viernes, 28 de enero de 2011

Moda en tiempos de crisis

Pequeño comercio de diseño independiente en Madrid

La recesión económica no deja ajeno al mundo de la moda, grandes diseñadores españoles se ven afectados por la situación actual.

El día 26 de enero la cuarta edición de The Brandery, la feria internacional de moda urbana y contemporánea de Barcelona, abrió sus puertas con un mayor número de empresas participando a comparación de la pasada jornada, pero con una diferencia, esta vez las marcas extranjeras asumen un mayor protagonismo, y es que el fantasma de la crisis acecha sobre nuestros diseñadores.

A pesar de que la situación afecta poco al lujo los “clientes aspiracionales” si lo sufren. Así nos lo comentaba Guillermo de Pablo, estudiante de moda en el IED de Madrid. “Los diseñadores españoles no venden ahora nada y sobreviven a base de colaboraciones con otras marcas”. Explicaba que los nuevos diseñadores atraviesan actualmente, y de manera más acusada, un momento amargo, pero a pesar de ello, las nuevas promesas se muestran optimistas y declaran que con trabajo y esfuerzo conseguirán estar al pie del cañón.

Otros que sufren muy de lleno el abismo económico en el mundo de la ropa son las firmas independientes y diseñadores con poco renombre. Si de por sí el pequeño comercio textil independiente y los modistas y creadores vintage sufren el ‘olvido generalizado de una sociedad consumista de grandes marcas’, ahora, su problema se ve multiplicado.

Violeta Galera, diseñadora y artista gráfica, quien regenta un pequeño comercio situado en el céntrico barrio madrileño de Malasaña, da cuenta de lo difícil que es esto de la moda de diseño. Declara que ''en este mundo, es difícil vivir de esto, aun dedicándole 24 horas todos los días de la semana, sacas los justo para mantenerte'' y que ''para empezar con tu propio comercio, debes tener un colchón'' ya que se necesita una gran cuantía monetaria que cubra el comienzo en el comercio de prendas de diseño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario